Eventos y AgendaFestivales y Eventos

XXXVIII Semana Negra de Gijón 2025: El Festival Literario Decano de España

XXXVIII Semana Negra de Gijón 2025: El Festival Literario Decano de España

La XXXVIII Semana Negra de Gijón, que se celebra del 4 al 13 de julio de 2025, representa la culminación de casi cuatro décadas de tradición literaria ininterrumpida en la capital del concejo gijonés. Este festival, reconocido como el decano de los eventos literarios en España, ha consolidado su posición como uno de los encuentros culturales más importantes y singulares del panorama europeo, combinando de manera única literatura de género, compromiso social y entretenimiento popular en los emblemáticos terrenos del antiguo astillero Naval Gijón.

Historia y Consolidación del Festival

Orígenes y Fundación

La Semana Negra nació en 1987 por iniciativa del editor Silverio Cañada, el escritor Juan Cueto y el diseñador Jesús Quirós, siendo organizada por el escritor Paco Abril1. Su creación tuvo un origen peculiar: cuando Paco Ignacio Taibo II, escritor hispano-mexicano nacido en Gijón y vicepresidente de la Asociación Internacional de Escritores Policíacos, tenía previsto organizar un encuentro de escritores en Barcelona junto a Manuel Vázquez Montalbán, su editor Silverio Cañada le propuso contundentemente que «ese encuentro se va a celebrar en Gijón»2.

Evolución y Crecimiento

A lo largo de sus 38 ediciones, el festival ha experimentado un crecimiento exponencial que refleja su consolidación como referente cultural. Los datos históricos muestran una evolución notable en la asistencia de público, con cifras que han oscilado desde los 845.000 visitantes en 2010 hasta una estabilización en torno a los 500.000-600.000 asistentes en años recientes34.

Evolución de la asistencia de visitantes a la Semana Negra de Gijón durante los últimos años, mostrando la recuperación tras la pandemia y los altos niveles de participación
Evolución de la asistencia de visitantes a la Semana Negra de Gijón durante los últimos años, mostrando la recuperación tras la pandemia y los altos niveles de participación

Filosofía y Concepto

La Semana Negra se concibió bajo el concepto innovador de introducir un encuentro literario en mitad de una gran fiesta popular, buscando mecanismos de contagio para atraer a públicos que no son lectores habituales5. Este enfoque único incluye elementos festivos como atracciones mecánicas, conciertos, oferta gastronómica, terrazas de bares y mercadillo interétnico, creando un ecosistema cultural donde la literatura convive naturalmente con el entretenimiento.

La XXXVIII Edición 2025: Características y Novedades

Fechas y Ubicación

La edición 2025 se desarrolla del 4 al 13 de julio en los terrenos del antiguo astillero Naval Gijón, ubicados en el Natahoyo. Esta histórica ubicación, que funcionó como astillero desde 1984 hasta su cierre en 2009, se ha convertido en el escenario perfecto para un festival que combina patrimonio industrial con vanguardia cultural67.

Coordinación y Dirección

La XXXVIII edición está coordinada por Miguel Barrero, periodista y escritor gijonés que asumió la dirección tras el relevo de Ángel de la Calle. Barrero, autor de obras como La tinta del calamar y Camposanto en Collioure, representa una nueva generación de directores que mantiene la esencia del festival mientras lo adapta a los tiempos actuales89.

Programación y Magnitud

Esta edición presenta más de 150 actividades distribuidas a lo largo de diez días, con la participación de más de 100 autores nacionales e internacionales. La programación incluye coloquios, presentaciones, recitales, firmas, rutas literarias, conciertos y una amplia gama de actividades culturales que abarcan desde literatura infantil hasta obras especializadas1011.

Autores Destacados y Programación Literaria

Inauguración y Figuras Principales

El festival arrancó oficialmente el viernes 4 de julio con una ceremonia de inauguración que contó con dos figuras destacadas del panorama literario internacional. John Banville, escritor irlandés Premio Príncipe de Asturias que bajo el pseudónimo Benjamin Black presenta su novela Los ahogados, y la argentina Claudia Piñeiro con La muerte ajena, protagonizaron el acto inaugural1110.

Representación Nacional

La literatura española cuenta con una presencia destacada a través de figuras consagradas como Rosa Montero, quien presenta Animales difíciles, la última entrega de su serie protagonizada por la detective Bruna Husky1213. Manuel Rivas, Premio Nacional de las Letras Españolas 2024, participa con su novela Detrás del cielo, una obra que el propio autor define como «noir en el sentido radical, salvaje»1415.

Diversidad Internacional

La edición 2025 se caracteriza por una notable diversidad geográfica que refleja la dimensión internacional del festival. Participan autores de ocho países latinoamericanos, con Perú como país especialmente homenajeado, en un guiño al Congreso Internacional de la Lengua de Arequipa10.

Distribución internacional de autores participantes en la XXXVIII Semana Negra de Gijón 2025, mostrando la fuerte presencia española y latinoamericana
Distribución internacional de autores participantes en la XXXVIII Semana Negra de Gijón 2025, mostrando la fuerte presencia española y latinoamericana

Entre los autores latinoamericanos destacan Héctor Abad Faciolince (Colombia), Gabriela Wiener y Fernando Iwasaki (Perú), Pola Oloixarac y Mariana Sández (Argentina), Andy Jorge Pérez y Enrique del Risco (Cuba), Verónica Jaffe (Venezuela), y Gioconda Belli (Nicaragua), quien ejerció como pregonera del festival10.

Estructura del Festival y Espacios Temáticos

Las Cuatro Carpas Temáticas

El festival se articula en torno a cuatro carpas temáticas que organizan las diferentes actividades:

  • Carpa de las Culturas: Espacio dedicado a la diversidad cultural y el diálogo intercultural

  • Carpa del Encuentro: Escenario principal para presentaciones y coloquios con autores

  • Carpa A Quemarropa: Zona para debates y actividades más comprometidas socialmente

  • Carpa de la Palabra: Espacio reservado para recitales, poesía y expresión oral1110

Espacios Complementarios

Además de las carpas literarias, el recinto incluye:

  • Museo del Ferrocarril: Sede de la inauguración oficial y entrega de premios

  • Carpa de Exposiciones: Alberga las muestras de cómic y arte visual

  • Zona de Atracciones: Con la tradicional noria y atracciones familiares

  • Mercadillo Interétnico: Espacio comercial y gastronómico

  • Escenarios Musicales: Para conciertos y espectáculos nocturnos1617

Horarios y Accesibilidad

El festival mantiene un horario de 17:00 a 02:00-03:30 horas, permitiendo que las actividades se extiendan hasta altas horas de la madrugada. La ubicación en los diques del Natahoyo facilita el acceso mediante transporte público, con conexiones directas desde el centro de Gijón1819.

Premios Literarios y Reconocimientos

Los Galardones de la Semana Negra

Durante la celebración del festival se otorgan cinco prestigiosos premios literarios que reconocen la excelencia en diferentes géneros. Los premios se fallan el 11 de julio de 2025 en el Museo del Ferrocarril de Asturias20.

Categorías y Finalistas 2025

Premio Dashiell Hammett (Mejor novela negra en español):

  • Después de la derrota – Paco Gómez Escribano (Alrevés)

  • Hierro viejo – Marto Pariente (Siruela)

  • Las fieras – Clara Usón (Seix Barral)

  • La exactitud del dolor – Horacio Convertini (Plata)

  • Tango del torturador arrepentido – Carlos Salem (Alrevés)

Premio Memorial Silverio Cañada (Mejor primera novela negra):

  • Tú bailas y yo disparo – Manuel Marlasca (Destino)

  • Los escorpiones – Sara Barquinero (Lumen)

  • Ofensa al frío – Toni Sánchez Bernal (Planeta)

  • Nada más ilusorio – Marta Pérez Carbonell (Lumen)

  • Gadir – Cristina Cerrada (Lumen)

Premio Rodolfo Walsh (Mejor obra de no ficción de género negro):

  • Ferrándiz, el Matamujeres – Cruz Morcillo (Alrevés)

  • Crímenes pregonados – Rebeca Martín (Contraseña)

  • La llamada – Leila Guerriero (Anagrama)

  • Por qué Asunta – Inma López Silva (Tres Hermanas)

  • Nela 1979 – Juan Trejo (Tusquets)

Premio Espartaco (Mejor novela histórica):

  • La península de las casas vacías – David Uclés (Siruela)

  • Presentes – Paco Cerdá (Alfaguara)

  • Mañana acabará todo – Susana Rodríguez Lezaun (Navona)

  • Años de vida – Marta Borraz (Xordica)

Premio Celsius (Mejor ciencia ficción y fantasía):

  • Duración de un fantasma – Ismael Martínez Biurrún (Aristas Martínez)

  • Hay un monstruo en el lago – Laura Fernández (Debate)

  • La noche de Venus – Rubén Sánchez Trigos (Dolmen)

  • Los guapos – Daniel Pérez (Piel de Zapa)20

Exposiciones de Cómic y Arte Visual

Protagonismo del Noveno Arte

La XXXVIII Semana Negra mantiene su tradición de conceder especial importancia al arte secuencial, incorporando el cómic como uno de los pilares fundamentales de su programación cultural. Las exposiciones de esta edición reflejan el compromiso del festival con la memoria histórica y la diversidad creativa2122.

«Viñetas Antifascistas»

Una de las exposiciones más destacadas es «Viñetas antifascistas», que explora cómo el cómic ha servido históricamente como herramienta de resistencia y memoria democrática. Esta muestra se enmarca en el contexto actual de resurgimiento de movimientos de ultraderecha y busca visibilizar el papel del arte secuencial en la lucha contra el fascismo2324.

«Cómic Asturiano»

La exposición «Cómic asturiano» celebra la rica tradición del noveno arte en el Principado, destacando el trabajo de creadores locales que han contribuido al desarrollo de la historieta en Asturias. Esta muestra incluye obras tanto en castellano como en asturiano, reflejando la diversidad lingüística y cultural de la región2526.

«Mujeres Referentes en la Creación Artística»

La tercera exposición, dedicada a «Mujeres referentes en la creación artística», pone el foco en las aportaciones femeninas al mundo del arte y la cultura. Esta muestra se alinea con el espíritu reivindicativo del festival y su compromiso con la igualdad de género en el ámbito cultural2728.

Impacto Cultural y Económico

Dimensión Económica

La Semana Negra genera un significativo impacto económico en la ciudad de Gijón y su entorno. Estudios realizados por auditoras externas cifran el impacto en 8,2 millones de euros de actividad económica directa (datos de 2011) y 3,9 millones de euros en valor publicitario (2022), sin contar la promoción turística de la ciudad2930.

Repercusión Mediática

La edición de 2022 alcanzó a más de 215 millones de personas a través de medios de comunicación tradicionales y digitales, consolidando la Semana Negra como uno de los eventos culturales con mayor repercusión mediática de España3031.

Impacto en el Sector Librero

El festival tiene un efecto dinamizador directo sobre el sector editorial y librero. Las cifras de ventas de libros durante el evento han mostrado crecimientos sostenidos, con ediciones recientes que han duplicado las ventas respecto a años anteriores en algunos casos430.

Tradición y Evolución: El Ciclo «Transgresoras»

Compromiso Social

La XXXVIII Semana Negra continúa con el ciclo «Transgresoras», un programa dedicado a mujeres que, al transgredir en su tiempo con su actitud o trabajo, hicieron avanzar los caminos de la igualdad. Este ciclo, consolidado como uno de los más valorados del festival, refleja el compromiso social que caracteriza al evento desde sus orígenes17.

Encuentro Internacional de Fotoperiodismo

Paralelamente a las actividades literarias, se desarrolla el Encuentro Internacional de Fotoperiodismo, que reúne a profesionales del sector en una serie de actividades centradas en la libertad de expresión y el compromiso social1032.

Proyección Internacional y Continuidad

Reconocimiento Internacional

La Semana Negra de Gijón ha sido reconocida como «el festival más longevo de Europa del género negro» y mantiene conexiones con eventos similares en todo el mundo. Su modelo único de combinación entre literatura y fiesta popular ha sido estudiado y replicado en otros contextos culturales338.

Estabilidad Organizativa

La continuidad del evento está garantizada hasta 2028 bajo la dirección de Miguel Barrero, lo que proporciona estabilidad y permite planificar a largo plazo. Esta continuidad es fundamental para mantener la calidad y coherencia de un festival que se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de la aspiración municipal de hacer de Gijón una «ciudad del libro»10.

Expansión Territorial

El festival ha recuperado su expansión territorial con actividades paralelas en Lugo de Llanera (bajo el nombre de Llanegra) y en Mieres, reforzando la dimensión descentralizada y participativa del evento y acercando la cultura a distintos puntos del territorio asturiano10.

Conclusión: Un Festival Único en el Panorama Cultural Español

La XXXVIII Semana Negra de Gijón 2025 reafirma la posición del festival como un espacio singular de libertad creativa y pensamiento plural, abierto a todo tipo de públicos. Con una programación que combina literatura de calidad, crítica social, compromiso cultural y ambiente festivo, el evento mantiene su esencia original mientras se adapta a los desafíos contemporáneos.

 

El festival representa mucho más que un encuentro literario: es un fenómeno cultural complejo que integra patrimonio industrial, memoria histórica, diversidad internacional y compromiso social en un formato único que no tiene equivalente en el panorama cultural español. Su capacidad para mantener la coherencia conceptual a lo largo de casi cuatro décadas, mientras incorpora nuevas voces y perspectivas, lo convierte en un modelo de gestión cultural sostenible y socialmente comprometido.

 

La Semana Negra de Gijón 2025 confirma que la literatura puede ser popular sin perder calidad, que la cultura puede ser festiva sin banalizar sus contenidos, y que un evento local puede tener proyección internacional manteniendo sus raíces territoriales. En un contexto de creciente homogeneización cultural, la Semana Negra representa una alternativa valiosa que demuestra que otro modelo de evento cultural es posible.

Noticias relacionadas

Feria del Libro de Cádiz 2025: Cuatro Décadas Celebrando las Letras de América