Perfiles de Escritores

Care Santos

Care Santos: La escritora total

Macarena Santos Torres nació en Mataró el 8 de abril de 1970. Su nombre de pluma, Care Santos, enmascara una trayectoria que abarca todos los territorios posibles de la escritura: novela, relato, literatura juvenil, poesía, crítica literaria y periodismo.

Empezó a escribir a los ocho años. A los catorce ganó su primer concurso literario. Esta precocidad no fue casualidad sino síntoma de una vocación que ha sostenido durante tres décadas sin fisuras. Estudió Derecho y Filología Hispánica en la Universidad de Barcelona, combinación que explica tanto la precisión de su prosa como su capacidad para navegar por los entresijos del mundo editorial.

Su carrera periodística arrancó en el Diari de Barcelona y continuó en medios como ABC y El Mundo. Esta experiencia en prensa dotó a su escritura de la claridad y el ritmo que caracterizan su estilo. En 1995 publicó «Cuentos cítricos», su primer libro, que marcó el inicio de una producción literaria de una consistencia notable.

Santos domina géneros diversos con igual solvencia. En novela para adultos destacan «Trigal con cuervos» (Premio Ateneo Joven de Sevilla, 1999), «Habitaciones cerradas» (2011), «Deseo de chocolate» (Premio Ramon Llull, 2014) y «Media vida» (Premio Nadal, 2017). Su última obra, «El amor que pasa» (2025), confirma su madurez narrativa al abordar la historia real de sus padres con una honestidad despojada de sentimentalismo.

En literatura juvenil ha construido un catálogo extenso que incluye las series «Arcanus» y títulos como «Los ojos del lobo» (Premio Gran Angular, 2004) o «Mentira» (Premio Edebé, 2015). Su capacidad para conectar con lectores adolescentes le valió el Premio Cervantes Chico en 2020, reconocimiento al conjunto de su obra infantil y juvenil.

Escribe indistintamente en castellano y catalán, dominio que la sitúa en la tradición de autores bilingües catalanes. Su obra ha sido traducida a más de veinte idiomas, incluyendo coreano, chino y persa. Esta proyección internacional confirma que su literatura trasciende fronteras lingüísticas y culturales.

Como crítica literaria, Santos fundó y coordinó el blog «La tormenta en un vaso» y colabora regularmente en medios especializados como «ABC Cultural», «El Cultural» y «Qué Leer». Su labor en este campo evidencia una comprensión profunda del panorama literario contemporáneo.

Su novela «Habitaciones cerradas» fue adaptada a televisión por TVE en 2014, experiencia que amplió su audiencia más allá del público lector habitual. El guión de la adaptación le valió el Premio Zoom en 2015.

Santos ejemplifica la figura del escritor profesional: disciplinada, prolífica, consciente de los mecanismos del mercado editorial pero sin claudicar en la calidad literaria. Su trayectoria demuestra que es posible mantener la exigencia estética cultivando simultáneamente diversos géneros y audiencias. A los cincuenta y cinco años, Care Santos permanece en plena actividad creativa, confirmando que su obra constituye uno de los patrimonios más sólidos de la literatura española contemporánea.

Noticias relacionadas

Manuel Rivas: un Maestro de las Letras Gallegas