Libros y LecturasNovedades Editoriales

Está lloviendo y te quiero, de Antonio Mercero. La memoria que habita los relojes

La memoria que habita los relojes

Antonio Mercero, conocido por integrar Carmen Mola junto a Jorge Díaz y Agustín Martínez, publica Está lloviendo y te quiero, saga familiar que recorre cuatro generaciones en el País Vasco desde la Guerra Civil hasta el presente. La novela, editada por Planeta, parte de un objeto simbólico que desencadena la memoria un antiguo reloj de pared cuyo mensaje oculto conduce a la protagonista Paula a desenterrar secretos familiares que atraviesan un siglo de historia española.​

El reloj, creado por el bisabuelo de Paula, contiene una inscripción enigmática que da título a la novela. Cuando Paula lo regala a su hermano, la madre sufre un infarto al verlo, revelando que aquel objeto no es solo una reliquia artesanal sino el depositario de una memoria familiar marcada por el hambre, el amor y la templanza. La investigación de Paula se convierte en arqueología de la violencia política, rastreando las luchas que desembocaron en la Guerra Civil y atravesaron el franquismo hasta llegar al presente.​

Mercero, licenciado en Periodismo y guionista de series como Hospital Central y Hache, había desarrollado hasta ahora dos universos narrativos la serie de la policía trans Sofía Luna (El final del hombre, El caso de las japonesas muertas) y la de los inspectores Darío Mur y Nieves González (Pleamar), ambas en Alfaguara Negra. Con Está lloviendo y te quiero abandona el género policiaco para adentrarse en la novela familiar de largo aliento, en ese territorio donde la historia personal dialoga con la Historia colectiva sin que ninguna de las dos salga indemne.​

Lo que articula la novela no es solo la trama detectivesca doméstica de Paula descifrando el mensaje del reloj, sino la construcción de un tapiz de emociones sobre aquello que heredamos sin saberlo, esos traumas transmitidos de generación en generación que configuran nuestra identidad sin que seamos plenamente conscientes de su origen. El reloj funciona como metonimia del tiempo detenido, de esa temporalidad circular que obliga a las generaciones posteriores a lidiar con conflictos que creyeron superados pero que permanecen latentes, esperando el momento de emerger.​

Mercero, que trabajó en agencias de noticias y como corresponsal en Nueva York antes de dedicarse a la ficción, conoce el valor documental de la memoria y también su fragilidad. En esta novela de 504 páginas despliega una arquitectura narrativa que alterna tiempos y voces, reconstruyendo el mapa emocional de una familia vasca atravesada por la violencia política del siglo XX. La elección del País Vasco como escenario no es casual es el territorio donde las heridas históricas permanecen más expuestas, donde la memoria sigue siendo campo de batalla y donde el silencio familiar ha funcionado durante décadas como estrategia de supervivencia.​

La frase «Está lloviendo y te quiero» condensa la paradoja de una época en que el amor debía expresarse en código, donde incluso los sentimientos más íntimos estaban contaminados por el miedo y la clandestinidad. Mercero entiende que contar la historia familiar es contar también la historia de un país que nunca ha resuelto del todo su pasado, que arrastra conflictos enquistados y que sigue negociando con fantasmas que se niegan a desaparecer. Publicada en octubre de 2025 por Planeta, esta novela confirma la capacidad de Mercero para transitar entre géneros sin perder intensidad narrativa, y demuestra que la mejor literatura sobre la memoria no es la que juzga sino la que ilumina las zonas oscuras donde conviven el amor, la violencia y la supervivencia.​

Noticias relacionadas

La capitana, de Susana Martín Gijón. Cuando la monja se calza el hábito del detective